D'abord les enfants: Freinet y la educación en España (1926-1975)
Autor/a
Costa Rico, Antón
En los años 70 y 80 del pasado siglo, los textos pedagógicos
escritos por Célestin y Élise Freinet y por otros profesores
franceses e italianos miembros del movimiento internacional de la
Escuela Popular, traducidos al castellano y también al catalán,
fueron ávidamente leídos y tomados en consideración por un amplio
sector del profesorado español, que se incorporaba con ilusión a las
tareas de la renovación escolar y de la construcción de una escuela
con anclajes democráticos. Muchos menos, sin embargo, sabían que
Freinet había tenido una intensa relación con un activo sector del
profesorado español en la ya anterior década de los años treinta,
que incluye el tiempo de la II República; una relación que se
mantuvo con algunos de los que se vieron obligados al exilio en Cuba o
en México. Esta obra rescata y examina tan intensa relación,
desarrollando una narración histórica, entreverada con una rica
documentación textual y gráfica desconocida hasta el presente:
textos de Freinet, correspondencia interescolar y entre los camaradas,
la escuela de Vence en la que convivieron niños españoles y
franceses, sus creaciones literarias y otros muchos testimonios
documentales.
Universidade de Santiago de Compostela. Servizo de Publicacións e Intercambio Científico
Año publicación
2010
Nº de páginas
252
Serie
USC Editora. Académica
ISBN
9788498873856
Disponibilidad
Si
En los años 70 y 80 del pasado siglo, los textos pedagógicos
escritos por Célestin y Élise Freinet y por otros profesores
franceses e italianos miembros del movimiento internacional de la
Escuela Popular, traducidos al castellano y también al catalán,
fueron ávidamente leídos y tomados en consideración por un amplio
sector del profesorado español, que se incorporaba con ilusión a las
tareas de la renovación escolar y de la construcción de una escuela
con anclajes democráticos. Muchos menos, sin embargo, sabían que
Freinet había tenido una intensa relación con un activo sector del
profesorado español en la ya anterior década de los años treinta,
que incluye el tiempo de la II República; una relación que se
mantuvo con a...