Mala herencia la que nos ha tocado: oralidad y narrativa en la literatura sobre la Guerra Civil y el franquismo
Autor/a
Sánchez, Mariela Paula
Estas páginas exploran la representación de la oralidad en la
producción narrativa ficcional de diversos autores españoles que,
entre finales del siglo XX y comienzos del XXI, han abordado la
temática de la Guerra Civil y sus consecuencias en torno al
surgimiento de numerosos debates acerca del tratamiento del conflicto.
Analizan el intercambio generacional y la transmisión a partir de
escenas dialógicas tendentes a paliar, compensar o hacer visibles
limitaciones y vacíos propios de otros soportes y discursos.
Seleccionan propuestas que surgieron desde la literatura —con algún
detenimiento en un texto fílmico— para estudiar un pasado
traumático y las técnicas de transmisión empleadas en la narración
de aspectos largamente silenciados o enmascarados por la historia
oficial.
Universidade de Santiago de Compostela. Servizo de Publicacións e Intercambio Científico
Año publicación
2018
Nº de páginas
300
Serie
USC Editora. Académica
ISBN
9788416954612
Disponibilidad
Si
Estas páginas exploran la representación de la oralidad en la
producción narrativa ficcional de diversos autores españoles que,
entre finales del siglo XX y comienzos del XXI, han abordado la
temática de la Guerra Civil y sus consecuencias en torno al
surgimiento de numerosos debates acerca del tratamiento del conflicto.
Analizan el intercambio generacional y la transmisión a partir de
escenas dialógicas tendentes a paliar, compensar o hacer visibles
limitaciones y vacíos propios de otros soportes y discursos.
Seleccionan propuestas que surgieron desde la literatura —con algún
detenimiento en un texto fílmico— para estudiar un pasado
traumático y las técnicas de transmisión empleadas en la narración
de aspectos largamente ...