La iglesia de Santiago y el pontificado en la Edad Media (1140-1417)
Autor/a
Sánchez Sánchez, Xosé M.
La iglesia de Santiago de Compostela, al igual que el resto de sedes
peninsulares y europeas, mantiene una activa relación con el papado a
lo largo de toda la Edad Media. El desarrollo y la progresiva
configuración de la Iglesia desde Gregorio VII y su reforma en el
siglo XI hasta el concilio de Constanza, que en el siglo XV abre ya
las puertas a la Modernidad, trajeron consigo un cambio en la
relación del papado con las sedes de Europa. Y no es posible
comprender la evolución medieval compostelana sin entrar de lleno en
su relación con el pontificado. En el caso de Santiago, la
comunicación con la corte pontificia permite seguir toda la
evolución de la sede de Compostela desde el siglo XII hasta el XV. La
iglesia de Santiago y el pontificado en la Edad Media (1140-1417)
analiza dicha relación desde amplios y variados puntos de vista, que
van de lo económico a lo social y del poder político y feudal al
ámbito pastoral o jacobeo; todo ello gracias al prisma que nos
ofrecen las fuentes pontificias custodiadas, principalmente, en el
Archivo Secreto Vaticano y el Archivo de la Catedral de Santiago.